El Parque Tecnológico de Vigo presenta la 13ª Conferencia Internacional de APTE en la reunión de la Red de Técnicos.
Las conferencias sobre organizaciones 2.0 ha reunido en Porto do Molle a más de 150 personas procedentes de los parques tecnológicos y científicos de toda España, Pedrosa se dirigió a los asistentes explicando que en el Consorcio «todos los programas de innovación y emprendimiento se basan en una palabra cooperación«.
La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha inaugurado la décimo tercera Conferencia Internacional de Parques, con las intervenciones de Teresa Pedrosa, Delegada del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, Francisco Conde (Conselleiro de Economía e Industria de la Xunta de Galicia), Juan González (Alcalde de Nigrán) y Felipe Romera, Presidente de APTE.
Enrique Dans vino a Vigo a hablar del desarrollo de ambientes que fomentan la innovación, Pedrosa se refirió a que con todos los servicios y programas que se ofrecen en el área tecnológica de Porto do Molle las empresas que aquí se instalan, crecen en muy poco tiempo “porque este es un parque que potencia la innovación y el emprendimiento al servicio de la industria y de los proyectos productivos” declaró. Como ejemplo de ello aportó el dato de que “si en Porto do Molle en 2012 tan solo había una industria instalada y dos en construcción, hoy ya hay 72 empresas que emplean a más de 500 personas y esta misma semana se ha dado la noticia que la empresa de aeronáutica Delta Vigo va a construir una nueva instalación en este parque creando 100 puestos de trabajo altamente cualificados”. “Porque este es nuestro objetivo -dijo Pedrosa- convertir las ideas en empresas”.
Posteriormente, Felipe Romera ha querido remarcar durante su intervención que “los parques científicos y tecnológicos son los faros hacia el camino de la innovación”. Y finalmente ha sido el turno del Conselleiro de Economía e Industria, que ha destacado la necesidad de un cambio disruptivo en innovación que promueven los parques, que en sus palabras son “imanes del talento, el progreso y el empleo” y subrayó el papel clave que tienen que jugar los parques tecnológicos gallegos en la nueva Industria 4.0 hacia la que camina Galicia.
Tras la inauguración del evento, se ha celebrado el primer bloque temático de la conferencia, bajo el título “La transformación digital de los parques científicos y tecnológicos”. En esta sección han intervenido Jordi Gili, consultor de Execus, Samuel Driessen, manager Projects de Entopic y Triin Mahlakõiv, del Tallinn Science Park Tehnopol.
Premios APTE
Tras la celebración del primer bloque temático, ha tenido lugar la entrega de Premios APTE a la Mejor Práctica en Parques Científicos y Tecnológicos. Esta iniciativa que celebra este año su segunda edición, surge para reconocer las mejores nuevas prácticas puestas en marcha por las entidades de los parques en su ámbito de actuación. Los premios valoran el aspecto innovador de las iniciativas presentadas así como su impacto en el parque y su entorno.
Los premios han recaído en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, en la modalidad de parque con menos de 10 años, y en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia en la modalidad de parque con más de 10 años.
El Parque de la UMH ha sido galardonado por el proyecto “La Nau de la Innovació”, una incubadora y aceleradora de start-ups puesta en marcha en 2011 por la entidad gestora y la universidad y que este año ha reportado unos ingresos equivalentes al 15% del presupuesto para la gestión anual del parque.
Por su parte, el Parque de Bizkaia ha recibido el galardón por la iniciativa “Invest in the Basque Country (IBC)”, programa de atracción de inversiones extranjeras directa en el que participan numerosas administraciones vascas y que logrado incrementar la cifra de empresas de capital extranjero en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, pasando de 25 a 35 entidades.
Asimismo, han sido galardonados con accésit en la categoría de más de 10 años otros 3 parques: el Parque Tecnológico de Andalucía por la puesta en marcha del edificio “The Green Ray”, iniciativa que tiene como objetivo desarrollar una estrategia común entre el parque y la Universidad de Málaga en el ámbito del conocimiento y del apoyo a los emprendedores; el Parque Tecnológico de Álava, con su “Espacio Extendido de Servicios”, también ha recibido un accésit, por la ampliación de su catálogo de servicios para sus empresas mediante la puesta en marcha de modalidades de implantación innovadoras, que intensifican la incorporación de nuevas firmas en el parque y aumentan la dinámica de actividad en el mismo; y por último, el Parque Tecnológico de Vigo ha recibido el premio por “ViaVigo: aceleradora de empresas y emprendedores” programa de aceleración para el desarrollo, soporte y asistencia en la fase inicial de proyectos emprendedores y empresariales, que proporciona entre otros, capital semilla, formación a través de una red de mentoring, infraestructuras y asesoramiento intensivo.
Organizaciones que colaboran y colaboración digital para crear valor de negocio.
Tras la entrega de premios se está celebrando el segundo bloque temático, en el que intervienen representantes de la Axencia Galega de Innovación, el Servicio Gallego de Salud (sergas), el IE Business School, COMASIS, Knowman o Factorías Vulcano, y en el que se están debatiendo el modelo de organizaciones que colaboran y espacios colaborativos en el futuro de los parques.
El último bloque del día que tratará sobre la colaboración digital para crear valor de negocio, en el que estarán presentes responsables de MICProductivity, Incipy, Knowman, PSA Peugeot Citroën, COMASIS, Factorías Vulcano y Kaleido Logistics.
Asimismo, mañana continuará la conferencia con la presentación de la aceleradora ViaVigo, a cargo de Rosa Eguizábal, directora de Promoción Económica del Consorcio de la Zona Franca de Vigo y el desarrollo de un encuentro b2b entre centros tecnológicos y parques miembros de APTE.
Fuente: http://www.aptevigo2015.com/